Inscripción de ONGD

  • ¿Quiénes se inscriben en el Registro de ONGD-PERU que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI?

    De acuerdo al marco legal de la cooperación técnica internacional, el Registro de ONGD-PERU a cargo de la APCI es de carácter constitutivo para todas aquellas personas jurídicas peruanas sin fines de lucro de las características arriba mencionadas, receptoras de cooperación técnica internacional.

    Dichas Instituciones privadas, de acuerdo al Código Civil, pueden adoptar las siguientes personerías jurídicas:

    • Asociación, modalidad más utilizada, la cual está conformada por un grupo de personas naturales o jurídicas, o ambas, sin fines de lucro. Pueden recibir donaciones de la     cooperación internacional, del Estado e incluso de la empresa privada.
    • Fundación, sin fines de lucro, instituida a partir de la afectación de uno o más bienes y que puede realizar actividades de desarrollo o asistenciales. Pueden percibir donaciones de la cooperación internacional, de empresas privadas y del Estado.
  • ¿Qué es una Organización No Gubernamental de Desarrollo-ONGD?

    Es una institución privada sin fines de lucro, con una estructura y política de dirección autónoma, independiente del Gobierno y de las instituciones estatales, así como de las Agencias de cooperación y de los propios beneficiarios; que además, realiza un trabajo de promoción al desarrollo.

    Diseña, formula y ejecuta proyectos/programas de desarrollo social en beneficio de la población de escasos recursos económicos y en zonas prioritarias de atención; proyectos en los que se incorporen actividades de transferencia de tecnología, capacitación de recursos humanos, generación de empleo, entre otras, con un importante papel participativo del beneficiario desde la formulación del proyecto, hasta la sostenibilidad del mismo.

  • ¿Se deben modificar los Estatutos para incluir en la denominación el término Organización No Gubernamental de Desarrollo y/o sigla ONGD, para que una institución se inscriba en el Registro de la APCI?

    No es necesario, dado que el término ONGD es netamente calificativo, éste identifica a las organizaciones no gubernamentales con las características arriba indicadas; sin embargo, es potestad de cada institución incluirlas en su denominación.

  • ¿Qué beneficios obtienen las instituciones al inscribirse en el Registro de ONGD-PERU de la APCI?

    • Una institución sin fines de lucro, al encontrarse inscrita y/o vigente en el Registro de ONGD-PERU, se encuentra facultada para recibir recursos provenientes de la cooperación técnica internacional, en cualquiera de sus modalidades establecidas en el Capítulo II del Reglamento de la Ley de Cooperación Técnica Internacional: asesoramiento, capacitación, servicio de voluntarios, donaciones, Fondos de Contravalor, e intervención en los programas y proyectos de cooperación técnica entre Países en Desarrollo.
    • Puede gestionar la devolución del IGV por las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas con recursos de la cooperación técnica internacional de los proyectos que ejecuta, previa oficialización de los mismos y registro de los Planes de Operaciones respectivos ante la APCI.
    • Las ONGDs pueden internar bienes por Aduanas de la República con inafectación tributaria siempre que éstos se encuentren previstos dentro del marco de un proyecto debidamente oficializado.
  • ¿Qué tipos de fuentes de cooperación técnica internacional existen?

    • Fuentes Bilaterales, en las que se encuentran consideradas los Gobiernos a través de sus Agencias de Cooperación o Embajadas; así como, los Fondos de Contravalor.
    • Multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Banco Mundial, Unión Europea, Organizaciones de Estados Americanos - OEA, Organización de las Naciones Unidas - ONU, entre otras.
    • ONG extranjeras, parte de las cuales cuentan con representación en el Perú y se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional - ENIEX, a cargo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, y otras que, desde su país de origen apoyan directamente a ONG peruanas. Mayor información sobre dichas instituciones puede hallarlas en la Página Web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • 1
  • 2
  • 3

  • 1

Central telefónica: (+51) 617-3600

Central telefónica: (+51) 617-3600
Av. José Pardo 261 Miraflores
Horario de atención: 8:30 a.m a 5:00 p.m (Horario Corrido)

Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones
Teléfono directo: (+51) 617-3668
prensa@apci.gob.pe
transparencia@apci.gob.pe

Para Denuncias referidas a la Ejecución de las Intervenciones con Recursos de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR)escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.