Proyectos de Cooperación Técnica Internacional


 

Comuneros de Pichacahusi en Huancavelica desarrollan modelo de Gestión Territorial Comunal

El objetivo general de PRODERN, es la reducción del nivel de pobreza de los hombres y mujeres de las regiones consideradas en el ámbito del Programa, conservando y aprovechando sosteniblemente los recursos naturales y la diversidad biológica, teniendo en cuenta las necesidades de las futuras generaciones.

Recursos naturales manejados sosteniblemente en la Amazonía y Sierra glacial

El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), viene ejecutando con éxito la “Estrategia de la Cooperación de los EE.UU. para el Desarrollo del Perú 2012-2016”, con el fin de ayudar a nuestro país a continuar en su trayectoria para alcanzar la condición de país desarrollado

 

Proyecto para revalorar la cultura Chavín y el Sitio Arqueológico Chavín de Huántar

El Perú ha logrado instalar su primer Centro de Investigación Arqueológico implementado con talleres de alta tecnología, además de renovar su muestra museográfica y construir el cerco perimétrico del Museo Nacional Chavín, en la región de Áncash.

 

Gracias a la Cooperación China el hospital Arzobispo Loayza mejorará capacidad de atención a los pacientes

Gracias al apoyo del gobierno de la República Popular China a través de su embajada en el Perú y la gestión oportuna de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, se logró la culminación del proyecto denominado: “Mantenimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos, Banco de Sangre, Esterilización y Cocina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza”.

 

Proyecto SABA Plus: Acceso al agua y saneamiento para zonas rurales del Sur del Perú

Nuestro país es en América Latina uno de los que presenta la más baja cobertura del servicio de agua y saneamiento en el ámbito rural (68% de los hogares no tienen servicio de agua).

 

Proyecto ‘Iniciativa Oro Responsable’, impulsa el desarrollo responsable de la pequeña minería y minería artesanal

Con el proyecto “Iniciativa Oro Responsable-BGI” dirigido a la pequeña minería y minería artesanal, el gobierno suizo ha desarrollado un esquema exitoso y pionero con el fin de generar transparencia, responsabilidad y rentabilidad en la cadena de valor del oro.

 

Proyecto de Apoyo de Nueva Zelandia al Sector Lechero Peruano

El “Proyecto de Apoyo de Nueva Zelandia al Sector Lechero Peruano (PANZSLP)”, es un proyecto iniciado por los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y el Ministerio de Comercio de Nueva Zelandia (MFAT) y promovido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional –APCI.

 

Proyecto: Con apoyo de la Cooperación Internacional se construyó infraestructura deportiva en Quisqui-Huánuco

El proyecto denominado “Instalación del Polideportivo en el Centro Poblado de San Pedro de Cani, distrito de Quisqui, Huánuco”, tuvo por objetivo dotar a los pobladores de Quisqui de adecuadas condiciones para realizar prácticas deportivas y culturales.

 

Proyecto “Más algodón”, oportunidad para algodoneros peruanos

Por ser uno de los productos agrícolas más importantes en el mundo y cuya producción resulta significativa para la generación de empleo e ingresos de las familias, fue elegido el algodón para la elaboración de un proyecto que contribuya al desarrollo sostenible de la cadena de valor del sector algodonero en los países socios del MERCOSUR.

 

Proyecto: Culminan obras para mejoramiento de Infraestructura Educativa que beneficiará a niños de Santiago de Chuco-La Libertad

Para beneficio de los niños en edad escolar que viven en el Centro Poblado El Zuro, región La Libertad, concluyeron recientemente las obras de construcción y mejoramiento de infraestructura de su centro educativo, proyecto que fue promovido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)

 

Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Modernización de la Gestión Pública de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto - Moquegua”

Con el propósito de ofrecer servicios públicos eficientes para los ciudadanos y alinear estos logros a los fines de la gestión municipal, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) promovió el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Modernización de la Gestión Pública de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto - Moquegua”.

 

Proyecto: “Mejoramiento de la competitividad de la cadena de banano de las regiones Piura y La Libertad”

Gracias al apoyo financiero del Gobierno de Suiza a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Económica (SECO), se ejecutó el proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena de banano de las regiones Piura y La Libertad”.

 

Programa de Desarrollo Alternativo-Satipo modelo generador de oportunidades

El Programa de Desarrollo Alternativo DAS – Satipo, ejecutado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), se perfila como un modelo innovador y generador de alternativas, orientadas a desvincular a la población del cultivo ilícito de la hoja de coca y promover así el desarrollo de oportunidades, la actividad económica sostenible y la inclusión social.

 

Proyecto: Perú-Guatemala-Alemania: “Proyecto de Cooperación Sur-Sur Mejora de la Gestión Tributaria Local

El proyecto “Mejora de la Gestión Tributaria Local en Guatemala”, se ha convertido en una exitosa experiencia dentro del esquema que aplica la Cooperación Sur-Sur, y está listo para ser replicado a otros países de la región.


 

Proyecto: Gestión sostenible de los recursos hídricos de las microcuencas de Yacus y Yarumayo - Huánuco

La Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal (DIACONIA), ha iniciado la ejecución del proyecto “Gestión sostenible de los recursos hídricos de las microcuencas de Yacus y Yarumayo, Huánuco”, bajo el esquema de Alianza Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible.


 

Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud a través del SIS–SISTEC

El Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud en Perú a través del Seguro Integral de Salud, (SISTEC), busca contribuir a la mejora de los servicios de salud de la población en situación de pobreza y pobreza extrema.
  • 1

Central telefónica: (+51) 617-3600

Central telefónica: (+51) 617-3600
Av. José Pardo 261 Miraflores
Horario de atención: 8:30 a.m a 5:00 p.m (Horario Corrido)

Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones
Teléfono directo: (+51) 617-3668
prensa@apci.gob.pe
transparencia@apci.gob.pe

Para Denuncias referidas a la Ejecución de las Intervenciones con Recursos de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR)escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.