Cooperación es una palabra de origen latino proveniente de cooperari que significa obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin. Cooperación Internacional es un concepto amplio que comprende todo tipo de actividades realizadas conjunta y coordinadamente por dos o más Estados y/o por éstos y organizaciones internacionales cualquiera que sea su ámbito u objetivo.
El término Cooperación para el Desarrollo no tiene una definición única, ni siquiera un nombre único, válidos para todo tiempo y lugar. Como concepto ha experimentado diversos cambios, en función del pensamiento, políticas y valores presentes en las relaciones internacionales. Los acontecimientos históricos de envergadura también han influido decisivamente en las interpretaciones, nombres y expresión práctica de este concepto.
En términos generales y sencillos, la Cooperación para el Desarrollo o Ayuda Oficial al Desarrollo o Cooperación Internacional se entiende como un conjunto de actuaciones y herramientas de carácter internacional orientadas a movilizar recursos e intercambiar experiencias entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo para alcanzar metas comunes estipuladas en la agenda mundial y basadas en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, sostenibilidad, co - responsabilidad e interés mutuo.
La Cooperación Internacional busca el aumento permanente y la sostenibilidad de los niveles de desarrollo social, económico, político y cultural de los países en vías de desarrollo, mediante la erradicación de la pobreza, el fin de la exclusión social tanto en educación como en salud, la lucha contra las enfermedades infecciosas y la conservación del medio ambiente.
El concepto moderno de Cooperación para el Desarrollo nace después de la II Guerra Mundial como resultado de las necesidades de reconstrucción y organización política, económica y social de Europa y de las nuevas naciones independientes en áfrica y Asia.
Desde el inicio, la Cooperación para el Desarrollo ha estado marcada por la predominancia de las relaciones bilaterales, debido tanto a la preferencia europea de dirigir su Ayuda Oficial al Desarrollo hacia sus antiguas colonias, como por el interés de EE.UU. de atraer a los países en vías de desarrollo hacia su esfera de influencia política y económica. Sin embargo, a partir de la década de los 60, gracias a la creación y promoción de Bancos Regionales de Desarrollo, comienza la expansión de la cooperación a través de las relaciones multilaterales.
La Ayuda Oficial al Desarrollo se estructura en diferentes tipos de cooperación y actores implicados:
Cooperación Multilateral o cooperación a través de agencias, instituciones, organizaciones u organismos multilaterales autónomos;
Cooperación Bilateral o cooperación directa de país donante a país receptor a través de los organismos gubernamentales autónomos de ambos países;
Cooperación a través de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, con ellas mismas como protagonistas de la ejecución e intercambio;
Cooperación Descentralizada, entre administraciones regionales y estatales públicas;
Cooperación Horizontal o Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD), que consiste en la movilización e intercambio de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales entre países con realidades nacionales similares. Denominada también cooperación Sur - Sur
Los recursos y fondos de la Cooperación para el Desarrollo pueden tener origen público o privado.
Tienen origen público cuando son las administraciones nacionales, regionales y locales del país donante las que emiten los fondos.
Tienen origen privado cuando son recursos propios de particulares, empresas, asociaciones, etc.
Los fondos de Cooperación para el Desarrollo pueden ser reembolsables o no reembolsables.
Son Fondos Reembolsables los recursos de cooperación que deben ser devueltos en forma de dinero o en especie.
Son Fondos No Reembolsables los recursos que se entregan a fondo perdido.
La naturaleza de los fondos de Cooperación para el Desarrollo puede ser financiera o no financiera.
La Cooperación Financiera se produce al efectuarse una transferencia monetaria real de fondos al receptor.
La Cooperación No Financiera ocurre cuando los recursos que se transfieren son conocimientos, tecnología, materiales, intercambios culturales, etc.
El grado de concesionalidad de la Cooperación para el Desarrollo puede ser ligado o no ligado.
La Ayuda Ligada es aquella que condiciona al receptor a la compra exclusiva de bienes y servicios del país donante.
La Ayuda No Ligada no condiciona al receptor a la compra exclusiva de bienes y servicios del país donante.
Definición de Cooperación Internacional
Definición de Cooperación Para el Desarrollo
Orígenes de la Cooperación Para el Desarrollo
Tipos de Cooperación Para el Desarrollo y Actores Implicados
Los Recursos y Fondos de la Cooperación Para el Desarrollo